3 datos de la historia de la Flor de Jamaica que no conocías
La historia de la flor de jamaica viaja por muchos lugares tropicales antes de llegar a México y convertirse en un flor especial favorita de la gastronomía mexicana. Quiero compartir contigo algunos datos de esta historia que me encantan y me parece importante que los conozcas.
¿Qué hay detrás de la historia de la flor de jamaica?
Es momento de recordar su origen, su recorrido y delirar por un agua fresca hecha con esta flor.
Estos tres datos sobre la historia de la flor de jamaica son importantes y si los compartes con tu tía, tu mejor amiga o tu equipo de futbol del domingo, será una buena conversación.
1.- Origen
Esta flor, por increíble que parezca o muy olvidado que esté, es originaria de África. Envuelta en las migraciones que han transcurrido a lo largo de la historia ha llegado a México y se ha posicionado como una de las flores comestibles más famosas en nuestro país.
2.- Venta
Se dice que el 70% de la producción de la flor de jamaica se vende a granel, es decir, sin empaque, bolsas o algún otro proceso de fábrica. Suele comprarse comúnmente en mercados, tianguis y negocios locales.
3.- Cosecha
Esta flor se da mucho mejor en tierras tropicales y calientes, en México hay dos estados que son los líderes en producción de flor de jamaica: Guerrero como el mayor productor y Oaxaca como el segundo.
La cosecha es mucho mejor en temporada de lluvias.