Cola de caballo: Una planta medicinal milenaria
La planta cola de caballo, tiene orígenes muy antiguos, su nombre científico es equisetum arvanse y es una planta primitiva que se remonta a la era paleozoica.
Suele crecer en el Este de Europa, en Asia y en América del Norte, esto se debe a que crece en zonas templadas.
El uso de la cola de caballo con fines medicinales, de forma exclusiva, se remonta a la medicina griega y se retomó en el S. XVII.
La cola de caballo era utilizada para detener hemorragias, heridas, inflamaciones y problemas renales.
Con el paso de los años el estudio y enfoque en esta planta aumentó para probar su efectividad de acuerdo a sus componentes.
Propiedades de la planta cola de caballo
Las propiedades de la cola de caballo se han estudiado en muchas ocasiones ya que su uso es recurrente en diversas culturas a partir de la medicina popular.
Deja te comparto algunas de sus propiedades:
- Tiene un alto contenido en sales de sílice, las cuales son solubles y ayudan a la formación de tejido en uñas y huesos.
- Tiene efectos diuréticos, aunque son ligeros.
- Es un antirreumático ya que las sales silícicas activan la formación de colágeno, aumentando la elasticidad de los tejidos.
- Protege el hígado debido a un componente llamado metanólico, lo cual explica porque en lla medicina tradicional china era usada para el tratamiento de la hepatitis.
- Es un poderoso antioxidante, sobre todo en cuanto a la actividad cerebral
- Actúa como desinflamante analgésico y antiinflamatorio.
- Tiene actividad sedante y anticonvulsivante, aunque estas propiedades se siguen estudiándose ya que sólo se ha probado en animales.
- Es un buen remedio para combatir arrugas, estrías y celulitis debido a su actividad antioxidante.
- Ayuda a prevenir la formación de cálculos renales y es recomendada como coadyuvante en el tratamiento de infecciones urinarias.
La planta cola de caballo es una maravilla en cuanto a propiedades medicinales y si bien muchas de ellas siguen en estudio, su consumo se considera seguro.