
Origen y beneficios de la jamaica
La flor de Jamaica, también conocida como rosa de Abisinia, es una de las plantas más útiles de la cocina y la medicina tradicional. Te contamos el origen y los beneficios de la Jamaica, además de algunos datos curiosos importantes sobre esta flor roja medicinal.
Origen
Pese a su popularidad y status como icono mexicano, la Jamaica en realidad es originaria de África tropical. Como tantas otras cosas, llegó a nuestro continente en los años posteriores a la Conquista a bordo de la Nao de China, y tocó tierra en Acapulco.
Su cultivo se ha extendido hacia Centroamérica, el sur de Asia, y otras regiones de clima cálido, pues necesita muchas horas de sol. Puede llegar a medir hasta tres metros, mientras que la flor en sí mide entre tres y cuatro centímetros. Su color rojo intenso es inconfundible, y realza cualquier emplatado.
Esta flor es un efectivo diurético, además de que está llena de antioxidantes.
Se puede utilizar en la elaboración de aguas, ensaladas frescas, postres, mermeladas, golosinas, y hasta café. Es igualmente útil en tés e infusiones. Es antiparasitaria y ayuda a reducir la inflamación estomacal.
Aunque pocos lo saben, las hojas verdes de la Jamaica también son comestibles y se aplican en varios platillos de la cocina senegalesa, como su tradicional tiéboudienne, un plato de arroz y pescado en el que las hojas de Jamaica se utilizan de la misma forma que las espinacas o acelgas.
